Cada lección es una inmersión total en una de las épocas
los grandes nombres y obras de arte
la pintura
el contexto cultural
la escultura
Síguelo a tu propio ritmo. Ve las lecciones durante el desayuno o de camino al trabajo (a menos que conduzcas)
Este es un video-curso asincrónico
Añádelo a tu CV o compártelo en tus redes sociales
¡Y al final, un certificado!
Resultados del curso
Podrás mantener una conversación sobre los pintores, los estilos y las exposiciones
Empezarás a mirar las exposiciones en los museos con nuevos ojos y podrás disfrutarlas más
Darás el primer paso en el aprendizaje sobre arte
Sistematizarás el conocimiento sobre el arte desde la Antigüedad hasta finales del siglo XIX
Estudiantes de todo el mundo ya están realizando el curso. Qué piensan:
Excelente, el curso es interesante y fácil de entender. Está muy bien estructurado y explica detalladamente muchas cosas que no espere encontrar :)
Excelente curso-taller! 1000% recomendable
Alejandra Velez Taborda
Vicky Robledo Madariaga
Autores del curso
Olga Chuvórkina
Tiene una maestría de la Universidad de París IV París Sorbonne. Es estudiante de posgrado. Ha sido facilitadora y autora de proyectos educativos en los museos más grandes de Moscú (Rusia). Es directora de programas educativos en Syncbox y es responsable de la calidad de todos nuestros cursos y lecciones.
Directora de programas educativos en Syncbox
Olga Besédina-Nevzórova
Se graduó de la Facultad de Historia del Arte en la Escuela Superior de Economía (Moscú, Rusia). Organizó la conferencia de investigadores jóvenes en historia del arte "Arte dentro y fuera del tiempo". Ha creado más de 20 cursos sobre arte y cultura.
Editora científica
Editora del curso
Licenciada en Comunicación y Periodismo. Graduada de la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal Lomоnósov de Moscú (la universidad más antigua de Rusia). Lleva 8 años trabajando con guiones y textos. Ha escrito y editado guiones para 10 cursos de arte, cine, filosofía e historia con un total de más de 60 horas de duración. Más de 10.000 personas al mes toman sus cursos.
Durante 24 horas después da la compra recibirás un correo con los detalles. Nuevas clases se desbloquean a medida que avanza el curso
20usd
100usd
-80%
FAQ
No, todas nuestras lecciones están diseñadas para usuarios con cualquier nivel de conocimiento.
No hay un tiempo determinado para poder acceder al curso. Podrás volver a ver las lecciones las veces que quieras.
Solo necesitas una conexión a Internet estable.
Recibirás un correo electrónico con todos los datos necesarios para ingresar a tu cuenta personal. En la cuenta ya estará disponible una lección introductoria.
Puedes ver las lecciones hasta en tres dispositivos.
¡Si! Completa el curso y recibirás un certificado personalizado.
La Antigüedad: Grecia
La cultura europea surgió de la Antigua Grecia: hemos tomados prestados de los griegos los cánones de belleza, las tramas e incluso la forma de entender el arte.
En esta sesión vamos a aprender:
cuáles son las tres ideas principales que constituían la base del arte de la Antigua Grecia;
cómo se estudia la pintura griega antigua si no han sobrevivido obras;
por qué no les debes creer a tus propios ojos cuando miras las esculturas de la Antigua Grecia;
en qué se diferencian el arte de los períodos Arcaico, Clásico y Helenístico.
Inscríbete
La Antigüedad: Roma
Todos los imperios europeos recurrieron a la estética de la Antigua Roma. Los romanos nos enseñaron a decorar palacios y villas, nos regalaron el retrato.
En esta sesión vamos a aprender:
qué prestaron los romanos de la Antigua Grecia y qué novedades inventaron;
a qué se debe que conozcamos precisamente la Antigüedad romana y no la griega;
si el cristianismo destruyó los ideales antiguos;
en qué se diferencian el arte de la República y el del Imperio.
Inscríbete
La Edad Media
Tras el declive de la Antigüedad llegan los años oscuros del arte. ¿Pero es cierto?
En esta sesión vamos a descubrir si la Edad Media fue tan oscura y además:
qué es la Edad Media;
cómo retratar a Dios con la técnica de la perspectiva;
qué deben hacer los escultores si la representación del cuerpo se considera pecaminosa;
cómo el arte pasó del austero románico al elegante gótico.
Inscríbete
El Renacimiento
Durante el Renacimiento, los artistas pasaron de ser maestros anónimos a creadores capaces de cambiar el mundo con su arte.
En esta sesión vamos a aprender:
cómo los artistas aprendieron a construir la imagen tal y como la ve el ojo humano;
cómo era el mosaico del Renacimiento italiano — desde el refinado Botticelli hasta el apasionado Miguel Ángel;
qué ocurría mientras tanto en el Norte — qué hacer si nada puede revivir;
qué es el Manierismo, o cómo crear cuando ya han inventado todo antes que tú.
Inscríbete
El Barroco y el Clasicismo
El Barroco sensual y el Clasicismo austero son completamente opuestos.
En esta sesión vamos a aprender cómo estos estilos diferentes coexistieron bien casi durante el mismo período, y además vamos a descubrir:
en qué países se arraigó el Barroco y dónde se favoreció el Clasicismo;
si se puede cambiar el arte con espejos y pólvora;
qué hay que saber sobre Rubens, además de que amaba a mujeres corpulentas;
cómo Poussin hizo que toda Francia amara los paisajes austeros con ruinas antiguas.
Inscríbete
La Ilustración y el Romanticismo
Durante la Ilustración, el Barroco se sustituye por el Rococó ameno, y el Clasicismo se vuelve pomposo y recibe el prefijo “neo”. En esta sesión vamos a hablar sobre estos estilos y vamos a aprender por qué los románticos se rebelaron contra ellos.
Además, vamos a descubrir:
quién puso de moda el Rococó íntimo y delicado;
en qué se diferencia el neoclasicismo de su austero predecesor;
a qué llevó la rebelión contra la racionalidad antigua y la realidad brusca;
cómo se desarrolló la compleja historia del Romanticismo — desde Roma hasta la Europa del siglo XIX.
Inscríbete
El Realismo y el Impresionismo
Durante siglos, los artistas se vieron limitados por los dogmas que definían las “buenas maneras” en el arte. Pero las cosas cambian en la época del Realismo.
En esta sesión vamos a aprender:
cómo el artista pasó de ser un romántico soñador a un activista y cuál era la conciencia de la época;
qué es la realidad como la entienden los realistas del siglo XIX;
por qué y cómo los impresionistas “modernizaron” el arte;
por qué los contemporáneos criticaron los paisajes soleados de los artistas “impresionistas”.
Inscríbete
El Postimpresionismo
Los postimpresionistas — Cézanne, Van Gogh, Gauguin no se parecen, pero tienen algunos rasgos comunes.
Los vamos a descubrir en esta sesión y también vamos a aprender:
por qué los artistas del siglo ХХ llamaron a Cézanne el padre de la pintura moderna;
para qué Van Gogh se pintó a sí mismo en forma de zapatos y sillas;
cómo Gauguin combinó los motivos exóticos tahitianos con el simbolismo religioso;
cómo los impresionistas preparó el camino para la revolución vanguardista en la pintura.